Conducir es una actividad que requiere mucha práctica y consistencia, conocer cada acción permitida, el vehículo y las reglas de tránsito es un factor importante. Y si eres joven con ganas de aprender, la duda puede ser cuando es mejor comenzar a manejar o a partir de qué edad es legal, por ello aquí te explicamos todo lo que tienes que saber para prepararte y conducir con responsabilidad.
Lo primero que tienes que saber es que la edad legal para manejar varía dependiendo de cada país, por ejemplo en México la edad mínima para obtener un permiso de conducir para menores suele ser a partir de los 16 años, aunque siempre lleva algunas restricciones y acompañamiento. Y para obtener la licencia de conducir completa es necesario cumplir la edad legal, que es a partir de los 18 años.
Esto no significa que si tienes más años, tu tiempo está pasando y debes apresurarte, el proceso de aprendizaje de cada persona varía y aunque puedes aprender cuando eres joven, no pasa nada si comienzas 10 o 20 años después.
Incluso cuando una persona cumple con la edad legal, no significa que esté lista para conducir, una cosa es la edad y otra la madurez. Puedes ver a conductores adultos y con su licencia siendo imprudentes, lo cual conlleva muchas sanciones y riesgo de accidentes, a veces esta inmadurez tiene que ver por falta de experiencia. Para comenzar a conducir, hay que saber como es nuestro sentido de la responsabilidad, la capacidad de responsabilidad y el manejo del estrés.
Tan importante como lo es saber cuándo es buen momento para manejar, también lo es saber cómo comenzar a conducir, aquí te damos algunos consejos:
Toma clases profesionales: Un buen instructor te dará las bases para comenzar a manejar, enseñándote buenos hábitos desde un inicio, puede ser con un profesional o un familiar experimentado.
Práctica en lugares seguros: Empieza en estacionamientos vacíos o calles con poco tráfico, familiarízate con todo el vehículo con paciencia.
Conoce tu vehículo: Antes de comenzar a salir a las calles y juntarte al tráfico normal, ajusta el asiento, los espejos y los controles de tu auto, de tal manera que puedas manipularlo.
Empieza con calma: No te apresures a salir a la autopista, primero debes dominar las maniobras básicas, ser demasiado confiado puede ser un peligro.
Sé paciente contigo mismo: Manejar es una habilidad que se perfecciona con la práctica, no te desesperes o te frustres si no te salen las maniobras o pisas el freno con demasiada fuerza.
Respeta el reglamento de tránsito: Para poder conducir en México y obtener tu licencia de conducir es necesario que conozcas el reglamento de tránsito y las normas de seguridad. Para poder ir por la calle, reconoce las señales viales y los dispositivos de control de tráfico.
Convertirse en un conductor responsable siempre es mejor para tu seguridad y la de las personas alrededor.