Hola, soy Alberto. ¿Necesitas ayuda o más información? ¡Escríbeme, estoy listo para ayudarte!
Icono WhatsApp
31 de julio de 2025

Cómo es el transporte público inclusivo de la Ciudad de México

Liliana Alcántara

El transporte público debe ser accesible para todas las personas, como una manera de mejorar el servicio público, gestionar el tráfico mejor y ofrecer servicios de calidad. De ahí, que en la Ciudad de México se busque una igualdad de oportunidades para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades. A continuación te decimos lo que hace a un transporte público inclusivo y cuáles son los que existen en la Ciudad de México.

Características del transporte público inclusivo

Accesibilidad física

Las rampas, elevadores o espacios para sillas de ruedas pueden mejorar la entrada y salida al transporte, ya sea para personas con una discapacidad física o visual. Por otro lado, la señalización táctil sirve como guía para saber los puntos de interés, entrada, salida y la dirección a las estaciones, ya sea que se presente como señales o como las guías podotactiles.

Accesibilidad cognitiva

Brindan información clara y concisa en diferentes formatos, para que las personas puedan saber la estación en la que están, las rutas o los horarios. Estas señales pueden ser en el formato visual, auditiva y táctil, útiles para personas con discapacidades cognitivas, lo que les brinda mayor autonomía y libertad.

Accesibilidad económica

Algunos transportes cuentan con tarifas preferenciales o gratuitas, para personas con discapacidad, adultos mayores y otros grupos vulnerables. Así, el transporte público se adapta a personas que no tienen la capacidad de pagar los costos cotidianamente y permite dar servicio.

Accesibilidad digital

Brindan información sobre transporte público disponible en línea, a partir de aplicaciones móviles con funciones de accesibilidad y plataformas de comunicación, que alertan si hay algún problema en alguna estación o surgen inconvenientes en algunas estaciones.

Transportes públicos accesibles

Metrobús: Es uno de los más inclusivos que existen en el transporte público, ofreciendo corredores, guías podotactiles y personas con discapacidad.

Trolebús: Es reconocido por su modernidad y tecnología, lo que lo hace apto para transportar a personas con discapacidad

Metro: El metro cuenta con elevadores para personas con discapacidad, plataformas en escaleras para sillas de ruedas, guías podotactiles y señales para personas con discapacidad visual. Aunque muchos de ellos no se usan por falta de mantenimiento.

Para contar con un transporte público inclusivo, hay que considerar que la infraestructura sea accesible en todas las estaciones y unidades de transporte y capacitar al personal del transporte público para atender cualquier tipo de necesidad de las personas con discapacidad.

Formamos parte del Grupo Alveo.
Somos tu proveedor confiable.