Trabajar en una obra vial siempre significa prestar atención a todos los detalles, es decir, que además de hacer el trabajo normal, se debe asegurar su seguridad, tanto de las personas de la obra, como de conductores y peatones. En este sentido, las barreras viales se convierten en una gran herramienta de señalización que previene accidentes y mantiene todo en orden.
Piensa en el peligro que sería una calle en donde hay maquinarias pesadas, equipos de soldadura, construcción y mucho material alrededor sin elementos de señalización. Las barreras viales son un tipo de guía visual que además de avisar con anticipación sobre que hay hombres trabajando, mantiene el tráfico separado y a buena distancia del lugar, para bien de ellos mismos.
1. Planifica: Lo primero que debes hacer es planear, analiza el tráfico que hay en el lugar donde se trabajara, los posibles riesgos o rutas alternas para los vehículos y la duración de la obra. Así podrás tener en cuenta todos los elementos necesarios.
2. Visibilidad: Las barreras deben ser de colores brillantes, como naranja o amarillo fluorescente, contar con bandas reflejantes es necesario si la obra tendrá una larga duración, para señalizar durante la noche.
3. Ubicación estratégica: Coloca las barreras en suelo firme y liso, para que se mantengan estables. En vías donde la velocidad es alta, la distancia entre las barreras debe ser mayor antes de llegar a la obra, para darle tiempo a los conductores de reaccionar.
4. Combínalas con otras señales: Las barreras viales funcionan mejor cuando se usan junto con otros conos, trafitambos, flechas y señales informativas, una señalización completa asegura una seguridad mayor.