Hola, soy Alberto. ¿Necesitas ayuda o más información? ¡Escríbeme, estoy listo para ayudarte!
Icono WhatsApp
12 de junio de 2025

¿Cuál es el orden correcto para colocar el EPP?

Liliana Alcántara

La seguridad industrial es una parte importante de las empresas y como protegen a sus empleados, además de que tiene que regirse mediante normas y reglamentos. Para garantizar la seguridad en entornos industriales, la colocación del Equipo de Protección Personal (EPP) debe seguirse un orden específico para asegurar la máxima protección y evitar la contaminación. 

En México, quien regula y establece todos los requisitos para el uso y manejo del EPP es la NOM-017-STPS-2024. Su orden puede variar de acuerdo a los riesgos específicos de la tarea y el equipo requerido, además de que se debe proteger las partes más vulnerables primero y asegurar que el equipo no se contamine o se desplace al ponerse otros elementos. 

EPP

Equipo de Protección Personal ¿Qué es?

El EPP es todo aquel elemento, equipo o pieza diseñados para proteger a los empleados y que se coloca sobre diferentes áreas del cuerpo, para protegerlo de daños a la salud. Considera dentro de ellos a los cascos de seguridad, gafas, guantes, calzado de seguridad, protectores auditivos, respiradores y ropa de protección. Su uso es esencial para diferentes sectores industriales.

Cómo colocar el EPP para seguridad industrial

1. Higiene: Antes de tocar cualquier cosa, la higiene es fundamental, especialmente si trabajas en el sector agrícola, farmacéutica o alimenticia. Si trabajas en otros sectores, igual debes mantener una buena limpieza, lávate las manos con agua y jabón o usa un desinfectante a base alcohol. 

2. Ropa de protección: Ya sea bata desechable o traje de protección, este es el primer elemento grande que se coloca. Debe cubrir la mayor parte del cuerpo, tener el ajuste perfecto que permite el libre uso de las manos y los pies pero sin desproteger un área.

3. Protección de pies: Si el trabajo requiere calzado de seguridad o cubrecalzado desechable, el siguiente paso es colocarlo después de la ropa. Los pies deben estar protegidos antes de continuar con otras partes del cuerpo.

4. Protección respiratoria: En caso de que trabajes con sustancias químicas o espacios en donde debes proteger las vías respiratorias, los cubrebocas quirúrgicos, mascarilla N95 o respirador, se coloca y ajusta correctamente sobre la nariz y la boca. Revisa que esté bien colocado haciendo las pruebas de sellado antes de pasar al siguiente equipo.

5. Protección ocular y facial: Ahora es momento de colocar las gafas de seguridad, los goggles o la careta facial. Deben tener un buen ajuste y no interferir con el respirador, si estás usando, ni con tu visión.

6. Casco: Si requieres usar casco de seguridad o gorro desechable, colócalo de manera que todo el cabello quede dentro, de tal manera que lo cubra completamente, y parte de las orejas. El casco no debe poder moverse mientras haces tus actividades.

7. Protección de manos: Este es el último elemento, coloca tus guantes al final y asegúrate de que tu antebrazo no esté expuesto ni que tengan algún desgarro o daño.

Si buscas Equipo de Protección Personal, puedes encontrar en Alveo Trafiplastic a precios competitivos.

Formamos parte del Grupo Alveo.
Somos tu proveedor confiable.