Hola, soy Alberto. ¿Necesitas ayuda o más información? ¡Escríbeme, estoy listo para ayudarte!
Icono WhatsApp
3 de julio de 2025

¿Qué es la Visión Cero y cómo se implementa en México?

Liliana Alcántara

Entre los diferentes enfoques que los países adoptan para mejorar su seguridad vial y evitar los accidentes por causa del tráfico, surge la Visión Cero. Su enfoque tiene por objetivo reducir las muertes y lesiones graves que se producen por una gestión deficiente y una mala cultura, educación y señalización. A continuación te explicamos más en qué consiste y cómo la ha adoptado México.

¿Qué es la Visión Cero?

De acuerdo a Wikipedia, este sistema busca lograr un sistema de tránsito donde no haya muertes ni lesiones graves. Surgió en Suecia en 1997 y se enfoca en que no haya muertes o lesiones, así como una responsabilidad compartida por todos los involucrados, más allá de los actores viales, como lo son los que diseñan carreteras, fabrican vehículos y las autoridades. También busca hacer un sistema de transporte que sea seguro, desde las vías hasta su gestión y obtener una meta de cero tolerancia, en el que se establece esa reducción de siniestros a cero como una meta real.

visión cero

La adopción de la visión cero en México

La visión cero se introdujo a partir del 2016, siendo la Ciudad de México la primera en adoptar esta Visión como eje central del Programa Integral de Seguridad Vial (PISVI). Este busca implementar medidas basadas en un sistema seguro, mientras que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial alinea los principios de seguridad vial con la prevención de muertes y lesiones graves.

¿Cómo se ha implementado? 

Rediseño de infraestructura: Algunas ciudades han comenzado a implementar cambios en el diseño de calles, como los cruces peatonales, reductores de velocidad, ciclovías protegidas y zonas de velocidad reducida, para priorizar a los peatones y ciclistas.

Reglamentación de tránsito: se han modificado reglamentos para endurecer sanciones por infracciones de alto riesgo.

Campañas de concientización: Con frecuencia se crean campañas que buscan educar a la población sobre los factores de riesgo y la importancia de un comportamiento más responsable.

Tecnología y datos: Se busca mejorar la recopilación y análisis de datos de siniestros para identificar los puntos críticos y tomar decisiones respaldadas por las evidencias.

visión cero tránsito

¿Cuál es el papel de la señalización vial?

Dentro de este enfoque de Visión Cero, la señalización vial y los dispositivos para el control de tráfico tienen un papel fundamental. Entendiendo que este enfoque se basa en la idea de que los humanos pueden cometer errores y que las carreteras, los vehículos y reglas deben estar diseñados para que esos errores no resulten en accidentes graves. 

La señalización vial está pensada para poder proteger a los usuarios vulnerables en las vías, fomentar otros tipos de vehículos para mejorar la movilidad en el país y ser comprendida de forma universal, así cualquier persona puede reaccionar como es debido sin importar en dónde se encuentren. 

Formamos parte del Grupo Alveo.
Somos tu proveedor confiable.