Para poder comprender los mensajes que nos brinda la señalización vial, es necesario entender sus componentes visuales, desde sus formas, colores y tamaños. En búsqueda de mejorar la seguridad vial, las características que conforman las señalizaciones son de carácter general y se buscan unificar para que puedan generar una respuesta inmediata sin necesidad de saturar al usuario de información. Por lo mismo, se busca que los elementos utilizados para la señalización, puedan mejorar la gestión del tráfico y proteger a cada actor vial, independientemente del tipo de vía
En la actualidad, se ha vuelto una cuestión primordial poder homologar las especificaciones de los señalamientos y dispositivos utilizados en la vialidad. Para ello se publicó el Manual de señalización y dispositivos para el control del tránsito en calles y carreteras, emitido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). En este documento se aborda la señalización vertical, horizontal, dispositivos y sus criterios principales.
Las señales viales deben cumplir con unos criterios principales para poder realizar esa unificación en la señalética y mejorar la comunicación visual entre los usuarios. Las señales y dispositivos deben tener una forma asociada para facilitar la interpretación del mensaje, mientras que las dimensiones de cada uno dependen del tipo de vía donde sean instaladas y las necesidades de visibilidad que se requieran.
Mientras que en los colores y sus capacidades reflejantes, deben ir acorde a la naturaleza del tipo de mensaje que transmiten y el tipo de visibilidad de cada vía. Sin embargo, para que funcionen correctamente, deben ubicarse dentro del cono visual del usuario y colocarse tan pronto como sea necesario, para mantener una buena legibilidad en las señales.